IMPRENTA MUNICIPAL: CÓMO SE HACÍAN LOS LIBROS

Imprenta Municipal

La revolución digital y el 2.0 vendrían unos años después. Mis primeras clases de Tecnología de la Información en la universidad repasaban desde la aparición de la imprenta hasta el funcionamiento de las rotativas. Aún recuerdo cuando nos dejaban colarnos en los talleres de algún periódico, que no acabábamos de entender cómo ese batiburrillo de engranajes y poleas iba sacando el papel impreso que leeríamos al día siguiente. Con las celebraciones del Día del Libro, he pensado que ya que te enseñé mis libros básicos sobre fotografía hace tiempo, quizá te gustaría acompañarme a la Imprenta Municipal, ese lugar que nos lleva a aquel tiempo en el que los libros se hacían letra a letra, página a página y, sin duda, a otro ritmo.

La Imprenta Municipal Artes del Libro está situada en el centro de Madrid y es uno de esos museos poco conocidos pero muy didácticos e interesantes que descubres por casualidad durante un paseo. Su recorrido es muy agradable, diáfano y luminoso gracias a un precioso tragaluz. Es un lugar amplio pero no se necesita mucho tiempo para hacer una visita, que puede ser guiada. Las máquinas tienen el suficiente espacio para poder ser vistas desde todos los ángulos, el recorrido está bien indicado y los paneles y expositores resultan sencillos de entender. Varias veces he encontrado grupos de escolares, atentos a las explicaciones del personal del museo.

Imprenta Municipal

Imprenta Municipal

Las piezas estrella son una prensa de imprimir del siglo XVII perfectamente conservada, un tórculo del siglo XVIII y una máquina tipográfica Planeta de 1930. También puedes encontrar, y a mi me han gustado particularmente, quizá porque los había estudiado en los libros, una fundidora de tipos Bauer y una minerva. Estas últimas, según me contaron cuando trabajaba con pequeñas imprentas, se han utilizado hasta hace muy poco para trabajos especiales, con tiradas no muy grandes como invitaciones o tarjetas. Recuerdo haber visto alguna en esos talleres.

Imprenta Municipalimprenta municipal

La exposición recoge la historia de la impresión y de las artes gráficas, desde la imprenta manual hasta el offset, pasando por la imprenta mecánica. Asombran los mecanismos, la destreza que se adivina en los operarios que los manejaban y la imaginación no puede evitar recrear el ruido de los engranajes, el calor del metal, el olor a tinta de los talleres.

También resulta muy curioso conocer los primeros procesos de reproducción de imágenes, que han ido en paralelo con las técnicas de impresión que nos muestra la Imprenta Municipal. Me parece particularmente fascinante la técnica litográfica, mediante la que se conseguía reproducir la imagen utilizando gruesas piedras, agua y tintas grasas.

Imprenta Municipal

Imprenta Municipal

Finalmente, en la Imprenta Municipal, los más pequeños también pueden disfrutar de la visita. Y lo harán con un poco de preparación previa. Jugando con sus sellos de estampar, podemos preparar páginas con palabras, frases y dibujos. Les será muy fácil ver en la sala que esas máquinas no hacen sino usar letras en relieve y entintadas, como sus sellos, para obtener las hojas impresas, como las de sus cuentos. Me parece una bonita manera de aprender y un paso más para acercarles a los libros y a la lectura. ¿No crees?

¿Quieres seguir recibiendo fotografía, inspiración y planes en familia?

6 comentarios

  1. Rosario
    25/04/2016

    Desde que hiciste el cambio de diseño te quería comentar que te quedó genial el nuevo diseño, y ahora con esta entrada no quise dejar de comentar que me gustó mucho lo que platicas y que me encantaron tus fotos tan llenas de luz 😀 También me llama la atención que algo tan técnico como una imprenta se vea muy artístico a través de tus fotos 😀

    • Ana
      27/04/2016

      Gracias por pasarte por aquí, Rosario, y por decirme algo tan bonito. ¡Me alegra tanto saber que os gustan mis contenidos y mis fotos! Es la energía para seguir contando historias. Gracias otra vez por estar ahí.
      Un beso

  2. maria
    28/04/2016

    Desde luego es un trabajo fascinante lo de dar vida a un libro en papel. Estamos ya tan acostumbrados a las nuevas tecnologías que perdemos el sabor de lo antiguo. A veces tengo la tentación de comprar un e-book pero luego pienso que no hay nada mejor como un libro en papel con sus ilustraciones, pasar un rato en una librería, leer la sinopsis antes de comprar, mirar el tamaño de las letras, la portada rígida o de bolsillo, el olor que desprende el papel… me encantaría presenciar el proceso de fabricación de un libro o un periódico. Gracias por descubrirnos con tus maravillosas fotos un mundo que espero nunca caiga en el olvido. Besos

    • Ana
      29/04/2016

      El ebook es muy cómodo para viajar, por ejemplo. Pero estoy contigo en que el papel tiene una magia especial. Más aún cuando piensas en el esfuerzo que conlleva. Cuando estudié todos estos procesos tipográficos, creo que le dí más valor aún al material impreso. Me alegra haberte acercado un tema que puede parecer demasiado técnico y me alegra que te haya interesado.
      Un beso grande

  3. Nuria
    02/05/2016

    Me apasiona todo lo que tiene que ver con estas máquinas, con el hecho de componer los textos letra a letra… Tuve la suerte de visitar los taller de La Vanguardia antes de que abandonaran su sede histórica, y fue una gozada pasear entre esas máquinas y ver esos cajones infinitos llenos de letras. Me apunto esta visita para mi próximo viaje a Madrid. Qué gran descubrimiento, Ana. Me encanta.

    • Ana
      03/05/2016

      Los talleres de impresión me parecen también lugares mágicos. Cuando vengas a Madrid podemos ir juntas 🙂
      Un beso grande

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace anterior para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies