Ya hace unas semanas que todos los medios de comunicación recogieron la inauguración de PhotoEspaña 2016 y, desde entonces, prácticamente todas las exposiciones que componen su extensísimo programa han sido inauguradas. A mi me pasa lo de todos los años cuando veo el catálogo del festival: quiero ver todo. Y es que, en muchas ocasiones, se trata de una oportunidad única de disfrutar de la obra de un autor en sala. Hay que aprovecharlo.
Normalmente, la realidad es que no me da la vida para ver prácticamente nada, las exposiciones van cerrando sin que haya podido visitarlas y mi frustración crece. Más aún cuando algún amigo me va diciendo aquello de, “pero, ¿no has ido a ver a tal fotógrafo? qué maravilla, no te haces idea, han traído esa serie que…”. Imagínate. Pero este año estoy muy motivada, tengo algo más de tiempo y ya he ido a algunas de las que me parecen imprescindibles. Espero que no se acabe el mes sin ver el resto porque hay un montón de muestras que creo que no puedes dejar de ver si te gusta la fotografía.
Lo primero que piensas al ojear el catálogo de PhotoEspaña 2016 es que la cantidad y variedad son abrumadoras. He ido tomando notas y, para que no te desanimes, he pensado tres propuestas temáticas que me parecen imprescindibles para tener una buena visión del festival sin morir en el intento. Además de éstas que te recomiendo, no dejes de pararte si puedes, cuando veas el distintivo de PhotoEspaña 2016 en la fachada de una galería. Yo me he llevado más de una grata sorpresa, descubriendo autores que no conocía y a los que trataré ya de seguir la pista.
PhotoEspaña 2016 en tres temas:
- MIRADAS FEMENINAS
Vivian Maier. Street Photographer (fotógrafa de calle). Ya te hablé de ella hace unos días. La niñera aficionada a la fotografía desconocida hasta hace poco, que se ha convertido en una de las grandes figuras de la fotografía documentalista y de calle.
Dónde: Fundación Canal. Cuándo: hasta el 16 de agosto de 2016
Juana Biarnés. A contracorriente: Ha empezado a ser conocida para el público no hace mucho pero sus imágenes recogen una buena parte de la historia de los años 60 y 70, con fotografías de sus más destacados personajes, como aquellas a los Beatles. Peleó por hacer su trabajo en un mundo masculino y paternalista y es una delicia escuchar la historia de su vida.
Dónde: Centro Cultural de la Villa. Cuándo: hasta el 31 de julio de 2016
Louise Dahl-Wolfe. Con estilo propio: Vas a ver retratos de personalidades de Hollywood pero, sobre todo, fotografía de moda ya que la mayor parte de su trabajo lo hizo para Harper´s Bazaar. Estilo, glamour, elegancia… su estilo, novedoso entonces, influyó en destacados autores como Richard Avedon.
Dónde: Círculo de Bellas Artes. Cuándo: hasta el 28 de agosto de 2016
Shirley Baker. Mujeres, niños y hombres que dejan pasar el tiempo: Documenta el difícil día a día en Manchester, tras la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una fotografía documentalista no exenta de humanismo que me ha sorprendido gratamente. Para mí era una fotógrafa desconocida, sin embargo, tiene una extensa y muy interesante obra.
Dónde: Museo Cerralbo. Cuándo: hasta el 4 de septiembre de 2016
Cristina de Middel. Muchismo: He de confesar que me ha interesado a raíz de la insistencia de varios amigos y, aunque sigue sin ser de mis favoritas, reconozco un discurso inteligente que apoya su trabajo. Fotografía, realidad, verdad y la relación de todo ello con los medios de comunicación componen una muestra que no deja indiferente.
Dónde: Centro Cultural de la Villa. Cuándo: hasta el 31 de julio de 2016
- CONOCER LA FOTOGRAFÍA ESPAÑOLA
Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica: Cualquiera que me conozca sabe de mi debilidad por este fotógrafo que tanto influye en mi forma de mirar. Es un maestro a la hora de fijarse en los detalles y es capaz de descubrirte la belleza que existe en aquello que acusa el paso del tiempo.
Donde: Sala Canal de Isabel II. Cuándo: hasta el 24 de julio de 2016
Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso AFAL: es imprescindible para entender la modernización de la fotografía en España y para conocer a los fotógrafos más destacados de aquella época.
Donde: Museo Centro de Arte Reina Sofía. Cuándo: hasta el 7 de noviembre de 2016
La triple mirada de los Dolcet: Fotografía documental y retrato, experimentación y el testimonio de la movida madrileña. Tres estilos y miradas que explican la fotografía en España en la última mitad del siglo XX. Sólo la Real Sociedad Fotográfica puede exhibir una muestra con fondos de época que reúne a tres generaciones de fotógrafos, que pasaron por su sede.
Donde: Real Sociedad Fotográfica Cuándo: hasta el 30 de julio de 2016
- ARTESANOS DE LA FOTOGRAFÍA
Copiado por el sol. The Talbotype Illustrations of The Annals of the Artists of Spain: que los procesos fotográficos antiguos me fascinan no es ningún secreto, así que esta exposición está marcada en el catálogo con una X bien grande. Es una oportunidad única de ver un material químico cuyo deterioro obliga a que se trate con un estricto cuidado.
Donde: Museo Nacional del Prado Cuándo: hasta el 4 de septiembre de 2016
Miroslav Tichý o la celebración del proceso fotográfico: me produce mucha curiosidad que fotografiara con cámaras que él mismo construía con material de desecho e interviniera sus copias. Más aún cuando leo que se trata de una obra delicada en contraste con las duras condiciones en las que vivió.
Donde: Museo del Romanticismo. Cuándo: hasta el 28 de agosto de 2016
No creas que sólo puedes aprovechar toda esta información si vives en Madrid y vas a visitar PhotoEspaña 2016. La mayoría de las exposiciones tienen página web desde donde puedes investigar en los sitios de cada fotógrafo. Te recomiendo que te pierdas un rato en sus maravillosas galerías. Son grandes nombres de la fotografía; quiénes mejor para inspirarte. ¿Conocías a alguno de estos fotógrafos? ¿Has visto alguna de estas exposiciones? ¿Me recomiendas otras? Cuéntame, ya sabes que me encanta hablar contigo.
maria
28/06/2016Gracias por tus recomendaciones y por este resumen muy completo. Sería estupendo poder visitar la exposición pero me pilla lejos. Lo haré a través de tus ojos. Un beso.
Ana
03/07/2016Pues me alegra ser tu mirada a PhotoEspaña, María. Espero transmitírtelo con detalle. Un beso grande
Maite Parafernalia
28/06/2016Que gustazo de recopilación. Me la apunto para cuando vaya de vacaciones a Madrid en verano, que ya he visto que algunas estarán todavía abiertas. Me has dado un alegrón al ver que la de Vivian Maier seguirá para entonces. Ya me había resignado a perdérmela 😉
Ana
03/07/2016No te la pierdas, Maite. Y si quieres compañía en alguna de esas visitas y un café en algún sitio bonito, no tienes más que decírmelo 🙂 Un beso grande