SEGÚN QUIEN MIRE #5: ROBERT CAPA

Robert Capa - Según quien mire - Once a Day blog

Me vas a perdonar: he hecho un poco de trampa. Sí, como lo oyes. Este mes me ha pillado el toro con nuestro reto mensual “Según quien mire”. Primero, esperé a llegar a la playa para hacer la fotografía. Los días pasaron y pensé: bueno, ya la haré más adelante en la piscina. Y los días volvieron a pasar. Volvimos a Madrid. Una otitis, nada de baños y el cierre de la piscina…

Y ahí me veo, sin foto.

Allá va la confesión: he tirado de archivo. Y aquí es cuando pongo cara de muy arrepentida.

Ya sabes que cada mes, Nuria, de Un Arma Precisa y yo, elegimos una fotografía inspiradora a cuyo autor rendimos un homenaje absolutamente personal y subjetivo. Así que, visto que no he hecho la foto, he pensado en darle una nueva vida a la antigua imagen, trabajando la edición. Menos es nada.


Robert Capa - Según quien mire - Once a Day blog


Este verano he aprendido a editar con Lightroom y se me ha abierto un mundo de posibilidades que están haciendo diferentes mis imágenes. No se trata de retocarlas o modificarlas. Se trata, más bien, de ajustar su luz, sus colores, las sensaciones que me transmiten. Es una manera de potenciar la fotografía. De hacer que brille. Que se parezca a lo que vi en aquel momento. Me gusta. Mucho. A pesar de que sigo usando Photoshop para muchas cosas. Tiene un montón de posibilidades si lo manejas bien.

El fotógrafo elegido este mes para nuestro “Según quien Mire” es ampliamente conocido. Lo que pasa es que asociamos a su nombre las fotografías del Desembarco en Normandía o a la del miliciano caído en Cerro Muriano. Eso es, hablamos de Robert Capa.

Sin embargo, la imagen que hemos escogido para nuestro reto no es ninguna de las anteriores, sino una de de sus fotografías menos conocidas. Seguro que has leído más de una vez aquello que se le atribuye de que “si la fotografía no es buena es que no estabas suficientemente cerca”. Aquí el fotógrafo lo estaba, y por eso ha captado tan bien la expresión de Picasso, el movimiento de sus brazos, las gotas de agua y las salpicaduras… ¿Te lo imaginas? No había entonces cámaras acuáticas. Estaba con el equipo al lado de sus modelos, con el agua a la cintura.


 

Pablo Picasso jugando en el agua con su hijo Claude. Vallauris, (Francia), 1948

De origen húngaro, su verdadero nombre era Endre Ernő Friedmann. Robert Capa era un personaje inventado por él y por su pareja, la también fotógrafa Gerda Taro. A día de hoy, es difícil saber qué fotos hizo cada uno. Parece que ella tuvo más peso del que se pensaba en esta pareja creativa, pero eso es otra historia. Una valija con negativos y copias, perdida y recuperada en 2008, ofrece mucha información relevante respecto a las fotografías tomadas durante la Guerra Civil en España. También son clásicas las fotografías que consiguió el Día D, durante el Desembarco de Normandía. Fue el único fotógrafo en primera línea, la que recibió todo el fuego enemigo en el primer asalto y sólo quedaron once imágenes de aquel momento.


Su vida está repleta de aventuras, anécdotas y misterio. Te recomiendo dos de sus biografías: “Sangre y champán: la vida y la época de Robert Capa” y “Robert Capa: las huellas de una leyenda”. Y una novela: “Esperando a Robert Capa”.

 

 


Mi fotografía es muy sencilla. Una imagen familiar, tomada en picado, que ha ganado bastante con el reencuadre y la edición. He ajustado la temperatura de color y el matiz para conseguir ese tono verdeazulado. Con un ajuste selectivo he dado calidez a la piel, trabajando su textura para que se vea suave. He cuidado los reflejos del agua para no perder la información de color, mientras que he rebajado las sombras. Poco más. La edición con Lightroom es muy intuitiva y he dado con los ajustes que me acercaban más a la imagen original bastante rápido, pero con más luz.


¿Quieres ver cómo ha interpretado Nuria la fotografía elegida? ¡Qué curioso cómo una misma idea se desarrolla de manera diferente según quien mire!

 
 

¿Te atreves a compartir tu visión de la fotografía de Robert Capa? Estoy segura de que tienes alguna imagen parecida de tus vacaciones. O aún estás a tiempo (no como yo) de conseguirla. ¡Vamos! Compártela con nosotras en Instagram bajo el hashtag #segunquienmire. No sabes qué ilusión encontrar en nuestra galería otras miradas.

Y ya tenemos tema para el mes que viene. Dorothea Lange es una de las grandes fotógrafas documentalistas del siglo XX. Retrató como nadie la Gran Depresión y muchas de sus fotografías se han convertido en iconos. Sin embargo, nos gusta descubrir el lado menos conocido de la obra de grandes fotógrafos, así que hemos escogido esta escena que nos sorprende por su aparente sencillez, su luz y su elegancia.

¿Quieres seguir recibiendo fotografía, inspiración y planes en familia?

2 comentarios

  1. marta
    25/10/2016

    Necesito Lightroom ya. En realidad necesito formatear el portatil porque intente bajarmelo y resulta que mi versión de sistema operativo es tan vieja que no lo acepta jajajjajaa.
    Pero creo que me has dado la excusa perfecta. Me encanta como te ha quedado la edición de la foto.
    Un saludo y gracias por enseñarme tu blog

    • Ana
      27/10/2016

      Es un programa muy intuitivo y la edición con él es una delicia. Ya tienes excusa jajajaja. Yo ya te seguía en las redes sociales 😉 Me alegra que nos hayamos encontrado.
      Un beso

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace anterior para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies