CÓMO ORGANIZO MI ESTUDIO FOTOGRÁFICO CASERO

mi estudio fotografico casero

Si quieres, puedes. No, esto no se ha convertido en un blog de motivación y pensamiento positivo. Ni mucho menos. No te asustes. Es que soy muy pesada. No me canso de decirlo, ya me habrás oído más de una vez. Una parte muy importante a la hora de mejorar tus fotografías es practicar. Casi te diría que la más importante.

A veces, al preparar nuestras fotografías en casa, nos quejamos de que no tenemos espacio, de que nuestro equipo no es muy bueno, de que no entra suficiente luz o de que nuestro material no es tan bonito como las superficies, vajillas, cubiertos y textiles que vemos en Instagram o Pinterest.

Excusas. Con muy poco, puedes conseguir mucho si te lo propones. Confía en mi. Y aunque me falta un montón para llegar al nivel de esas fotografías que te decía antes que vemos en las redes sociales, no dejo de practicar en mi estudio fotográfico casero. No es grande. Carece de materiales caros. Y se monta y se desmonta a voluntad, eso sí, poniendo todo patas arriba. Acompáñame y te lo enseño.


mi estudio fotografico casero - Once a Day blog


Confieso que le he dado unas cuantas vueltas a si enseñarte los interiores de las fotografías que hago en casa, bien para el blog, bien para las redes sociales. Me da un poco de pudor mostrarte los trucos que uso para aprovechar la luz y el espacio. Pero, después de todo, cuando he comentado todo esto en alguna conversación he encontrado quien hace exactamente lo mismo o, incluso, he aprendido nuevas maneras de conseguir una bonita fotografía de still life o table top. Los bodegones de toda la vida, vaya. No soy la única que utiliza lo que tiene por casa para montar un estudio fotográfico casero.

Mi principal reto es la falta de luz. A ver, no es que mi casa no sea luminosa. Es que entra luz por donde no me puedo colocar a hacer fotografías y/o a unas horas en las que no suelo estar. No tengo focos, ni utilizo luz artificial, me resultaría complicado. Así que dependo de las ventanas y de los días soleados.


mi estudio fotografico casero - Once a Day blog


Suelo situar mis objetos sobre una pequeña mesita de ikea, de las que usan los niños para pintar o sobre la tabla de planchar. Esto último suele causar bastante sorpresa cuando lo cuento pero, si lo piensas bien, es una superficie ideal. Es estable y se puede regular en altura. Puedes cubrirla con un mantel o una sábana y utilizarla como si fuera una mesa. Incluso hay quien me ha dicho que la usa como trípode. Ya ves. Un chollo.

Como difusores, utilizo los visillos que tengo en las ventanas. Si la luz es dura, y entra en forma de rayos, intento separar la superficie o, si no tengo espacio, bajo un poco la persiana para evitar el sol tan directo. Aunque también es cierto que de vez en cuando me gusta incluir en el plano los dibujos que hace el sol sobre los objetos.


mi estudio fotografico casero - Once a Day blog


En mi estudio fotográfico casero utilizo tela o papel impreso como fondo. Para reflejar la luz que entra, como ves, desde el lateral o desde atrás, utilizo el socorrido papel de plata o unas láminas de ese corcho blanco muy ligero. Las sujeto con plastilina (sí, ese pegote azul que ves arriba), con pinzas de la ropa o apoyadas sobre algún objeto con peso.

Cartones, cartulina, telas y demás se guardan en poco espacio. Una carpeta grande o una caja que se puede sacar y guardar fácilmente.


CÓMO HAGO MIS FOTOGRAFÍAS

Y ya que estoy desvelándote todos mis secretos, te cuento sobre la parte técnica. No utilizo trípode, aunque después del Taller de Fotografía de Decoración con Ebom, me lo he replanteado y me parece muy útil. Dejas la cámara colocada y con foco, la luz medida y, mirando por la pantalla, tienes más movilidad para recolocar los objetos. Por otro lado, puedes bajar un poquito más la velocidad de exposición lo que, con mis condiciones, ayuda bastante. Definitivamente, es una buena idea trabajar así.


mi estudio fotografico casero - Once a Day blog


En cuanto al objetivo, aunque le tengo muchas ganas a otro, estoy utilizando un 50 mm. Con una abertura grande consigo un desenfoque del fondo muy bonito y, sobre todo, me viene bien para obtener planos ajustados, con los que evito mostrar todo el “teatrillo” que he montado. Como ves en todas las imágenes anteriores, puedes hacer tomas frontales, un poco picadas y cenitales. Un poco de edición después y ¡listo!

Ya ves que, como te decía arriba, no hay excusa. No necesitas una gran inversión para montar un estudio fotográfico casero. Sólo necesitas varias cosas que tienes en casa o que puedes conseguir muy fácilmente. Es una manera inmejorable de practicar, practicar y practicar. No hay otro modo de mejorar en fotografía. Y está a tu alcance.

¿Te he animado a hacer fotografía en casa? ¡Me gustaría! Comparte conmigo tus trucos para organizar tu estudio fotográfico casero. Seguro que aprendo algo nuevo.

¿Quieres seguir recibiendo fotografía, inspiración y planes en familia?

6 comentarios

  1. maria
    12/10/2016

    Afortunadamente en mi casa no falta luz natural y en el Mediterráneo disfrutamos de muchos días soleados, así que la luz no es un problema. Además tengo un objetivo de focal fija muy luminoso y hasta en situaciones de muy poca luz las fotos salen bien y no necesito mucho retoque en post producción. No uso flash y debería empezar a utilizar el trípode. Lo que a veces me trae loca es el fondo. Uso cartulinas, mantelería, o tableros reciclados para mis fotos pero no siempre estoy contenta pero no me desespero. Como bien dices hay que practicar para mejorar y ver el trabajo de fotógrafos expertos para aprender e inspirarse. Gracias por compartir tus trucos. Besos

    • Ana
      15/10/2016

      Qué suerte con esa luz del Meditérraneo que tanto me gusta, María. Y tu equipo suena muy bien. Mucho ánimo con esa práctica porque las cosas acaban saliendo. También es divertido probar, equivocarse…
      Un beso grande

  2. Estela
    05/11/2016

    Muchísimas gracias por desvelarnos tus secretos. Lo de la tabla de planchar me ha parecido una buenísima idea! Besazos

    • Ana
      06/11/2016

      Cuando no hay medios hay que tirar de ingenio 😉 Me alegra que te haya gustado.
      Un beso

  3. Esther
    19/12/2016

    Me acabo de unir, y no veas lo que lo he disfrutado con sólo leerte, muchas gracias, y no te quepa duda que lo pondré en práctica, especialmente lo del fondo con las carpetas. Algunas palabras técnicas no las entiendo todavía, pero con ganas y paciencia estoy segura que aprenderé.
    Gracias por tu tiempo y tu blog, todo un descubrimiento
    Esther (llumillum)

    • Ana
      20/12/2016

      ¡Cuánto me gusta verte por aquí y lo que me motiva esto tan bonito que me dices! Bienvenida, estás en tu casa. Y si quieres que hable sobre algo en especial, no tienes más que decirme.
      Un beso grande

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace anterior para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies