“Los blancos deben ser blancos y los negros, negros”. Si estudiaste fotografía hace tantos años como yo, esta frase te resultará muy familiar. Porque entonces, se trataba de que las imágenes tuvieran un contraste “correcto”… lo que fuera que significara aquello. Y es que yo ya he aprendido que lo correcto en fotografía no existe. Que es un concepto muy difuso, que depende del autor. Y que, cuando hablamos de edición y acabado final, las modas van cambiando.
Últimamente, hemos visto un efecto que me llama mucho la atención. Se trata de esas fotografías en las que las sombras se aclaran y parecen cubiertas con un velo gris. Son imágenes cuyos negros suaves transmiten una atmósfera un tanto melancólica, como de ensueño.
Como siempre que me obsesiona algo, me he dedicado a buscar hasta saber cómo conseguir editar mis fotografías con ese efecto mate en Lightroom. Y no puede ser más sencillo. A ver qué opinas.
Como te conté, este verano me empeñé en aprender a editar con Lightroom. Si es tu asignatura pendiente, te animo a que lo adoptes como propósito para el nuevo año. Porque manejarse con cierta soltura en el programa no es nada complicado. De hecho, te va a resultar sencillo si tienes costumbre de editar tus fotografías con aplicaciones en el móvil. Sea como sea, esta edición de efecto mate con Lightroom es tan increíblemente fácil que no te hará falta tener muchos conocimientos de esta herramienta.
He utilizado como punto de partida unas imágenes de still life que hice en casa. Ya sabes, con mi estudio fotográfico casero. Son unas granadas recién traídas de la huerta, no tan perfectas como las compradas en el mercado pero, desde mi punto de vista, más bonitas. Y no te digo lo bien que huelen.
TAN FÁCIL QUE NO ES NI UN TUTORIAL
Con la imagen cargada en la biblioteca de Lightroom, abres la zona de revelado y, en el panel de la derecha, eliges la opción “curva de tonos”. La curva representa las partes de luz, de sombra y de medios tonos de la imagen. Para modificar esa curva, sólo hay que arrastrar los pequeños nodos que se sitúan a lo largo de ella.
El nodo que está en la esquina inferior izquierda corresponde a los negros y, al subirlo a la posición que ves en la imagen, obtienes unos negros muy suaves. Como la fotografía queda un tanto oscura, elegimos el nodo de la parte superior derecha, que corresponde a los blancos y le damos un poco de luz.
Y ya está. A la izquierda tienes la imagen directamente de cámara y a la derecha el resultado de aplicar estos dos cambios. Fácil, ¿no?
UN PASO MÁS EN LA EDICIÓN
Has visto como, con dos pequeños ajustes nuestra fotografía ha cambiado por completo. El tercer paso del que te hablaba arriba son algunas correcciones para dar más luz a la imagen. No lo puedo remediar, prefiero las imágenes luminosas. Y también un poco frías. Por eso, abriendo el panel de básicos, he subido un poco la exposición y he levantado las sombras y los negros. Bajando un poco la temperatura, para conseguir esos matices azules… ¡ya lo tienes! Aunque esto último es cuestión de gustos.
Como todo, te animo a que pruebes con estos parámetros hasta que consigas la edición que prefieras. También verás que cada fotografía puede necesitas algunos ligeros ajustes en función de la luz con la que ha sido hecha. En cualquier caso, no me digas que no es sencillo conseguir este efecto mate con Lightroom. ¿Te vas a lanzar a probar? ¿Me lo cuentas?
NEWSLETTER DIRECTA A TU BANDEJA DE ENTRADA CADA DOMINGO ¿Todavía no la recibes? Yo que tú no me la perdía
maria
27/11/2016Es un efecto que queda muy bien con las imágenes de still life. Yo no tengo lightroom, pero con el editor que uso también consigo algo muy parecido bajando el contraste. La imagen adquiere un aspecto casi atemporal. Y estoy de acuerdo contigo cuando afirmas que lo “correcto no existe” o más bien diría yo que es relativo. Besos y a recuperarse de los virus.
Ana
05/12/2016Eso es, María. Lo correcto, en el ojo de cada uno. Y ese efecto mate, con los negros suavecitos, queda muy bien.
Un beso grande… ya sin virus 🙂
marta
28/11/2016pues yo no tengo lightroom, y lo que hago es con photoshop subir el desplazamiento a 265, pero me he cansado jajajaja, llevo un año haciendolo y creo que voy a cambiar porque me apetece cambiar de fotografía. Probar otras cosas
Ana
05/12/2016Es que llega un momento en el que hay que probar otras cosas. Yo, por lo menos, me aburro y, aunque no publique el experimento, me gusta curiosear y aprender 😉
Un beso
san
29/11/2016este es el efecto que más suelo utilizar. Ya lo buscaba cuando estudiaba fotografía, pero no daba con ello.A mi me encanta…lo mejor de la fotografía es que puedes contar algo con una sola toma y luego en la edición acabar de contar esa historia.
Ana
05/12/2016Y, no sé tú, pero yo muchas veces disparo con la idea de la edición ya en mente. Ves la foto y no vale nada pero voy pensando: pongo aquí, quito allá… y parece otra.
Un beso