Recuerdo claramente el momento en el que descubrí la fotografía de Todd Hido. Por aquella época debía conocer, también por dentro, una buena parte de los pisos en alquiler de Segovia. Después de un día muy frustrante, en el que en lugar de docente o investigadora estaba ejerciendo de agente inmobiliaria, su fotografía me dejó pegada a la pantalla. Ese interior vacío, desolado, inhóspito y un tanto misterioso era la imagen exacta de lo que había sido mi día. Ese y otros tantos. Siempre me maravillará la capacidad descriptiva de los estados anímicos que tienen algunas fotografías.
Todd Hido – #1447 Todd Hido es un fotógrafo norteamericano nacido en los sesenta. Ha publicado numerosos libros, su obra ha sido expuesta en muchos países y es profesor universitario. Sus fotografías se caracterizan por una atmósfera especial, en la que la utilización de la luz y las sombras proporcionan a la escena un gran dramatismo. Se trata, a menudo, de espacios vacíos que dejan al espectador la construcción de la historia que tuvo lugar en ellos. En ocasiones, aparecen en esos espacios desnudos femeninos que recuerdan a algunos a la pintura de Edward Hopper. Aunque también hay quien ve en ellos una atmósfera que nos remite a Alfred Stieglitz o a los pictorialistas. Muy conocidas también son sus imágenes del exterior de viviendas, siempre con una luz encendida, que nos hace pensar en sus habitantes. Su trabajo habla de intimidad, pasado, memoria, soledad y melancolía.
Comparto con Todd Hido la fascinación por las historias que cuentan los espacios vacíos. Soy de las que imagina las vidas de la gente tras las ventanas y en las casas en ruinas. Y no es la primera vez que me pierdo en las arrugas de una cama vacía. Por eso, propuse a Nuria hacer un homenaje al autor, interpretando una de sus imágenes de la serie interiores.
Ya sabes en qué consiste nuestro reto mensual “Según quien mire”. Nuria, de Un Arma Precisa y yo elegimos una fotografía de un autor clásico o contemporáneo con el objetivo de interpretarla a nuestra manera y aprender un poco más de historia de la fotografía.
OTRA VERSIÓN MUY DIFERENTE
Si en la primera versión de la fotografía de Todd Hido he respetado las sombras, las texturas y la atmósfera que propone el autor, en esta segunda versión mi interpretación es bien diferente. Ya sabes cuánto me gusta la luz. Así que esta imagen, que también cuenta la historia de alguien que dormía en esa cama, habla en cambio de amaneceres y de comienzos. Es la imagen de quien deja la calidez de las sábanas, para vivir un día nuevo. Sin duda, más mi estilo, si es que tengo alguno, ¿no crees?
¿Quieres ver cómo ha interpretado Nuria la fotografía elegida? ¡Qué curioso cómo una misma idea se desarrolla de manera diferente según quien mire!
No me digas que esta vez no lo hemos puesto fácil. Es cierto que el manejo de las sombras requiere una cierta pericia. Que quizá tengas que utilizar tu trípode. O que vas a necesitar dirigir la luz para que cree puntos de atención. Pero también puedes hacer una visión muy diferente, como esta última que te propongo. El reto es que tu fotografía transmita esa historia de quien ha dormido en esa cama. ¿Qué me dices? ¿Te animas? Ya sabes que puedes compartir tu versión en Instagram, con el hashtag #segunquienmire. No sabes cuánta ilusión nos hace verlas.
O, a lo mejor, prefieres la imagen que hemos elegido para el mes que viene. Se trata de una delicada, sensual y elegante fotografía de Robert Mapplethorpe. Muy apropiada para celebrar la primavera. ¿Veremos tu interpretación en #segunquienmire?
RECIBE FOTOGRAFÍA, INSPIRACIÓN, PLANES FOTOGRÁFICOS Y ALGUNA SORPRESA CADA DOMINGO EN TU BANDEJA DE ENTRADA
maria
07/04/2017Desde luego ha sido todo un precursor, porque ahora las redes sociales, especialmente IG, están llenas de imágenes de camas, sábanas deshechas, almohadas ahuecadas por el reciente sueño. En cuanto a tu interpretación, me gustan las dos versiones, aunque es verdad que la segunda te define más. Un abrazo.
Ana
09/04/2017Son un tema muy fotogénico las camas vacías, ¿verdad? A mí el autor me impactó mucho, sobre todo por los espacios vacíos y cómo los utiliza para contar historias, provocar emociones… Ya ves, es una simple habitación vacía. Pero es increíble cómo transmite.
Un beso grande