Te voy a confesar que, desde que elegimos la foto, no había vuelto a mirarla. Y es curioso lo que el cerebro recuerda. En mi mente, tenía los dos tulipanes, claro. Y la edición en blanco y negro, bastante suave. También recordaba el detalle de los tallos enlazados. Y, aún así, cuando he vuelto a ella y, sobre todo, la he comparado con la mía, no me pueden resultar más diferentes.
El otro día hablábamos de cómo puedes llegar a bloquearte a la hora de hacer una fotografía. Cómo puede darte por pensar que va a ser igual que otra, o que otras muchas. Sin embargo, si algo he aprendido después de superar ese bloqueo creativo es que cada uno ve de un modo distinto. Y solo por eso, merece la pena hacer esa foto.
Filosofía aparte, lo que ves arriba forma parte del reto “Según Quien Mire”. Ya lo sabes si eres habitual del blog. Nuria, de Un Arma Precisa, y yo, elegimos cada mes una imagen de un fotógrafo conocido para interpretarla a nuestro modo. A veces, elegimos ser muy fieles al original. Otras, realizamos una interpretación muy libre. Pero siempre salimos de nuestra zona de confort, aprendemos y, sobre todo, nos divertimos mucho.
¿Quieres ver cómo ha interpretado Nuria la fotografía elegida? ¡Qué curioso cómo una misma idea se desarrolla de manera diferente según quien mire!
Ya van doce retos que superamos con toda la creatividad que sabemos y, en esta ocasión, nos hemos fijado en Robert Mapplethorpe. Se trata de una imagen aparentemente sencilla. Aunque requiere un buen manejo de la luz. De este modo, los detalles de los pétalos de los tulipanes no se pierden, quizá lo más complicado. Tiene una composición muy delicada, marcada por la geometría del fondo, que señala el centro de atención. Pero las fuertes sombras desechan esa idea de suavidad que, en general, puede transmitir la imagen.
Siempre digo que ninguna fotografía es sencilla. O, al menos, no lo es nunca tanto como parece. Y estos tulipanes creo que son un buen ejemplo.
Tulip – 1985 Empezó a realizar sus propias fotografías en los años 70 con una polaroid. Aunque, en ese momento, hacía collages a los que las incorporaba. Tanto le gustó el medio que pronto expuso sus fotografías, adquiriendo una cámara de medio formato con la que retrató a sus amigos, muchos de ellos artistas. De los últimos años 70 son sus fotografías con mayor carga erótica e impecable factura técnica. A lo largo de los 80 practica diversos géneros, pero siempre con una estética clásica. Es la época de los desnudos en estudio, de los arreglos florales y de los retratos. Es diagnosticado de SIDA en 1986, falleciendo tres años después. En ese tiempo continuó su labor creativa y puso en marcha una fundación que promueve la fotografía y apoya la investigación médica en su lucha contra la enfermedad.
VARIOS PUNTOS DE VISTA DE UN RAMO DE TULIPANES
Aprovechando el ramo de tulipanes hice unas cuantas fotografías, esta vez libres. Y no me resisto a compartir contigo el resultado. En este caso, me interesaron las texturas, las sombras y el color. Pena que no ha sido la semana más tranquila y pena que hemos tenido unos días un poco revueltos en lo que a luz se refiere. Así y todo, me ha permitido experimentar y conseguir un resultado diferente de lo habitual. Dime, ¿qué te parecen?
Me parece que tanto color no hace sino avanzar la fotografía que hemos elegido para el mes que viene. Los paisajes de Franco Fontana son poco convencionales, simples, geométricos y, sobre todo, eso, llenos de color. ¿Te esperamos el mes que viene? Ya sabes que puedes apuntarte al reto con esta imagen o con cualquiera de las que ya hemos versionado. ¡No sabes cuánto nos gusta que las compartas con nosotras! Simplemente, etiqueta tu fotografía en Instagram con el hashtag #segunquienmire.
maria
07/05/2017Totalmente de acuerdo contigo, parece fácil pero no lo es. Y por mucho que lo intentes no hay dos imágenes iguales. Yo también me quedé con una imagen en la memoria pero no la de los tulipanes que no he encontrado en mi floristería. Te invito a pasar por mi blog para ver mi interpretación, muy pero que muy personal. Me gusta mucho tu serie de tulipanes y la primera en color es mi preferida. Besos.
Ana
12/05/2017Qué bonita tu interpretación. Y me encanta que hayas elegido esa flor, que es tan delicada y tan difícil. Los rojos en fotografía son muy complicados, se saturan mucho y hay que tener cuidado. Me encanta que te animes con los retos. Nos vemos en el próximo.
Un beso muy grande